Segunda edición Premio “Jóvenes Haciendo Memoria” 2025/2026 – BASES

La Memoria Democrática es una obligación en todo país que quiera considerarse democrático. La MD de un país se centra en las luchas individuales y colectivas de mujeres y hombres por la conquista de los derechos, las libertades y la democracia, así como por la recuperación de la memoria y la restitución de quienes lucharon por ellas.

Por ello, desde la Asociación de Memoria Histórica del Distrito de Latina buscamos promover valores democráticos entre las generaciones más jóvenes convocando la segunda edición del Premio ‘Jóvenes Haciendo Memoria’ 2025, con el propósito de promover el espíritu crítico de los más jóvenes con los eventos de nuestro pasado y valores asociados a la Memoria Democrática.

BASES

  1. Participantes

Podrán participar estudiantes de secundaria, bachillerato o Grado Medio inscritos en un centro educativo de la comunidad de Madrid, aunque se aceptarán textos de otras regiones que la asociación haya aceptado previamente.

  1. Formato de las obras

El Premio ‘Jóvenes Haciendo Memoria’ 2025 tendrá una única modalidad de Narrativa, con una extensión máxima de 2000 palabras [aprox. 5 páginas], escrito en idioma castellano a doble espacio en papel tamaño DIN A-4 y con un tipo de letra Times New Roman de 12 puntos. Las obras deberán ser originales e inéditas y no haber sido premiadas en ningún otro concurso. Cada autor o autora podrá presentar solamente una obra.

El jurado valorará positivamente que la temática de las obras esté relacionada con la Memoria Histórica y Democrática, la lucha por los derechos y las libertades y la promoción de los valores democráticos, siendo por lo demás libre y no teniendo que circunscribirse a una época concreta ni a la historia de nuestro país en exclusiva. También se valorarán positivamente cuestiones de ortografía, estilo y estructura de los relatos presentados.

 3.- Presentación de originales

Las obras originales se remitirán a la Asociación de Memoria Histórica del Distrito de Latina a través del siguiente correo: jhmemoriadistrito.latina@gmail.com  No se admitirán obras enviadas (que no recibidas) a este correo con posterioridad a la fecha límite de entrega de los trabajos.

El asunto del mensaje deberá contener el título del texto junto a la referencia del concurso. Por ejemplo: “[Concurso MH Latina 2025] Título del relato”. El correo deberá incluir la obra sin firmar y otro texto en el que se incluya: título de la obra, nombre y apellidos del autor, correo y/o teléfono de contacto, centro de estudio y curso académico que se está estudiando.

En caso de que el/la participante sea menor de edad lo hará bajo la autorización de padre/madre/tutor-a, dicha autorización deberá ser facilitada.

4.- Plazo de presentación

El plazo de presentación comenzará el 11 de octubre de 2025 y finalizará el 15 de diciembre de 2025.

5.- Jurado y Fallo

El Jurado estará compuesto por miembros de la Asociación de Memoria Histórica del Distrito de Latina o personas elegidas por esta.

El fallo del Jurado se comunicará a las personas ganadoras a comienzos del año 2026. De no ser posible contactarlas, la Asociación se reserva el derecho de elegir otro ganador(a) y/o finalista. Así mismo, se hará público en la página web de la asociación: https://armh-distritolatina.es/  y en un programa de Actualidades de Conservando su Memoria, en Las Águilas Radio.  El fallo del jurado será inapelable.

La entrega de premios se efectuará directamente en un acto público en una sala madrileña, en el primer semestre de 2026.

6.- Premios

Se dará un premio por persona, ganador o ganadora y finalista, con una dotación económica de 100 y 50 euros respectivamente, además de un libro de poemas a elección de la asociación. Los premios se les darán en un acto enmarcado en una celebración organizada por la asociación sobre literatura y memoria.

Asimismo, los relatos premiados serán leídos en el programa de radio Conservando su memoria, gestionado por la asociación. Las dos personas premiadas podrán ser entrevistadas en una de sus emisiones, de mostrarse conformes. Un certificado de participación será atribuido a los 15 primeros relatos seleccionados.

La asociación se reserva el derecho para publicar los relatos presentados en formato fanzine o cualquier otro que considere. Los premios podrán ser declarados desiertos.

7.- Información

Para cualquier información sobre la convocatoria puede contactarse con la Asociación a través del correo: memoriahistorica.latina@gmail.com.

La participación en esta convocatoria implica la aceptación total de sus bases.